Results for 'Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba'

1000+ found
Order:
  1. Krausismo y derecho.Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba - 1963 - Santa Fe,: Argentina, Librerıa y Editorial Castellvi.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Qué he aprendido enseñando filosofía del derecho?Agustâin Squella, Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba & Polâiticas Y. Morales Academia Chilena de Ciencias Sociales - 1995 - [Valparaíso, Chile]: EDEVAL. Edited by Manuel de Rivacoba Y. Rivacoba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ensayo sobre ética profesional.Manuel de Foronda Y. Gómez - 1954 - Madrid,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Cosmopolitismo y revolución: los sueños de Hervás y Panduro.José Manuel Díaz Martín - 2023 - Pensamiento 79 (303):345-370.
    El presente artículo invita a considerar la dimensión política de la obra de Lorenzo Hervás y Panduro como una pieza crítica que desde el universalismo de la filosofía cristiana replantea la reelaboración moderna de los ideales cosmopolitas antiguos (de raíz cínica uno, estoica el otro). Con este fin, en primer lugar, se descubrirán al lector los debates literarios, políticos y científicos que explican la aparición de los volúmenes del Viaggio estatico dentro de la Idea dell’Universo. A continuación, al subrayar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Fr. Alfonso de Castro (1495-1558), Consejero de Carlos V y de Felipe II.Manuel de Castro - 1958 - Salmanticensis 5 (28):1-322.
  6. Valores científicos y valores sociales: una reexaminación de la obra de Thomas S. Kuhn.José Manuel de Cózar Escalante - 1997 - Laguna 4:243-262.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Epistemología y ciencias sociales.Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.) - 1980 - [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Rey Don Sancho IV de Castilla¿ fué religioso franciscano?Manuel de Castro - 1997 - Verdad y Vida 55 (217):3327-349.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Principios de ideología elemental, abstractiva y oratoria.Fernández de Agüero Y. Echave & Juan Manuel - 1940 - Buenos Aires: [Imprenta López]. Edited by Zamudio Silva & R. Jorge.
    1. pte. Ideología elemental o lógica.--2. pte. Ideología abstractiva o metafísica.--3. pte. Ideología oratoria o retórica y Apéndice de documentos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos, los siste­mas de organización clínica y las evoluciones arquitectónicas, y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica de investigación fue la observa­ción participante, acumulando un total de trescientas veinticuatro horas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    El Amor, la belleza Y el ‘eterno femenino’ en el Fausto de Goethe a través de Los heroicos furores de Giordano Bruno Y la hypnerotomachia poliphili de colonna.Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares - 2021 - Agora 41 (1).
    Este artículo analiza la presencia simbólica del amor, la belleza y el ‘eterno femenino’ en la tragedia Fausto de Johann Wolfgang von Goethe a través de la hermenéutica comparativa con dos textos fundamentales del Renacimiento, De los heroicos furores de Giordano Bruno y la Hypnerotomachia Poliphili de Colonna. La tesis de partida es que los tres amores de Fausto, Margarita, Helena y la Mater Gloriosa, son en realidad una representación simbólica de los tres aspectos fundamentales del alma que también podemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Cultura científica comunitaria para una pandemia. La COVID persistente.José Manuel de Cózar Escalante & Javier Gómez-Ferri - 2022 - Arbor 198 (806):a673.
    A pesar de algunos antecedentes dispersos y excepciones, existe una manifiesta laguna en la literatura sobre el concepto de cultura científica comunitaria. Con esa expresión nos referimos a situaciones en las cuales unos ciudadanos perciben un problema, se agrupan, organizan, comunican y ponen en común sus recursos para buscar, evaluar y producir conocimiento científico con el fin de encarar dicho problema. En este trabajo realizamos una propuesta de caracterización de la cultura científica comunitaria. Posteriormente, procedemos a aplicarla y contrastarla respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Imaginación democrática y distribución del conocimiento.Manuel de Pinedo García & Neftalí Villanueva Fernández - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:199-209.
    José Luis Moreno argumenta contra lo que considera una variedad de formas de fetichismo político. Lo que tienen en común es depositar una confianza excesiva o monolítica en algún mecanismo democrático en particular. Compartimos su motivación y en esta nota crítica intentamos llevar sus argumentos más lejos preguntándonos si diferentes tipos de conocimiento políticamente relevante pueden distinguirse, si en algunos contextos es necesario dejar las decisiones en manos de expertos y si la propuesta de Moreno cae en un nuevo tipo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Manuel de Soba y su Ceremonial Salmantino.Bernardo Fueyo Suárez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (437):487-546.
    Presentación del manuscrito Ceremonial Salmantino, escrito entre 1757 y 1761 por Fray Manuel de Soba y Ocariz, cantor del convento de San Esteban. Se ofrecen datos sobre el autor y un resumen del contenido del libro y de sus fuentes. La obra informa sobre la liturgia y el culto en la iglesia, y sobre la vida del convento y su proyección social en la ciudad de Salamanca. Tal información se complementa con otros documentos de la época, y se estudian (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Canetti y las mitologías.José Manuel de Prada Samper - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 38:131-136.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Metodología científica y teoría general del lenguaje.José Manuel de Cózar Escalante - 1995 - Endoxa 1 (5):115.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    La estética y el arte moderno.García de la Torre & G. Y. José Manuel - 1977 - Madrid: Centro de Información para Médicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA ANDALUZA. VOL. I MANUEL Martín Riego (dir.), Anuario de Historia de la Iglesia Andaluza. Vol. I, Sevilla, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y Cátedra “Beato Marcelo Spínola”, 2008 [ 362 páginas, 17 x 240 cm, ISSN 1. [REVIEW]José Manuel Márquez de la Plata Cuevas - 2023 - Isidorianum 18 (35):355-358.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    "El Gran Viaje": Muerte y Espacio-Luz en los textos de Eugenio Trías. Contestación a Heidegger.Jose Manuel Martinez Pulet - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (2):123-161.
    Este artículo se propone acompañar a Eugenio Trías en su tarea de articular una concepción de la muerte y de la condición mortal radicalmente critica con el marco nihilista de la analítica existencial heideggeriana, que, como se sabe, hace del Dasein un ser-para-la-muerte. Para Trías, se trataría de replantear la analíticaexistencial desde el marco ontológico de una tradición, oculta y ocultada, (y que él mismo se esfuerza en teorizar), que vincula a Nietzsche y a Platón, así como de hacerla fecunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    En torno y a la luz del yoga.Sánchez de Celis & J. Manuel - 1975 - Madrid: Aguilar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Práctica epistemológica y ciencias sociales.Manuel Castells Y. Emilio de Ipola - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Empatía Subjetiva Como Vínculo Antropológico Entre Experiencia y Verdad de Fe.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2023 - Estudios Eclesiásticos 98 (384):127-158.
    Christian existence is permanently faced with the challenge of streng- thening the affective link between the experience of Faith and the truth of Faith. This paper tries to face this challenge through a dialogue between that peculiar human cognitive force that is empathy, and the verification that this is precisely the epistemological focus in which Gospel hermeneutics updates the meaning and salvific transcendence of the Person of Christ (dead and risen) for the witness of any time who meets Him.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  19
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La facultad de filosofía y letras de García Morente.Juan Padilla Moreno - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-15.
    Uno de los mayores logros de la Segunda República española en el ámbito de la educación fue sin duda la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, de la que fue decano Manuel García Morente. El artículo centra la atención sobre todo en la sección de Filosofía, analizando las claves de su éxito. Entre ellas hay que destacar la existencia de un profesorado extraordinario (Zubiri, Gaos, Zambrano) intelectualmente encabezado por Ortega y sabiamente coordinado por el mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  34
    La visibilidad del mundo y la invisibilidad del alma. Estructura fenomenológica del mirar humano.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:211-237.
    The essay intends to demonstrate the need to postulate an spiritual reality in the human being as a condition of possibility of the world’s visibility. For that purpose, it employs the phenomenological method. It describes the structure of human sensitive perception. This description firstly presents the world’s structure. Secondly, it manifests the importance of the body as a border element between the soul and the world and as an organ by means of which the soul structures the world. It is (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  10
    concepto de castigo en H.L.A. Hart.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:125-140.
    Con objeto de establecer las bases de un castigo penal justo, H.L.A. Hart propone una visión alternativa a las versiones tradicionales. El planteamiento de Hart muestra que los enfoques principales no han superado problemas de incuestionable importancia: la justificación moral del castigo penal y su aplicación justa. En este sentido, el trabajo de Hart se sitúa entre el consecuencialismo y el retribucionismo. De esta manera, si un castigo está justificado debe tener buenas consecuencias para la sociedad castigando sólo a quien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Recuperar la infinitud: en torno al debate histórico-filosófico sobre la limitación o ilimitación de la realidad.Manuel Cabada Castro - 2008 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Hablar de infinitud parecería conducirnos a dimensiones abstractas o lejanas; se trataría entonces de un discurso que pertenecería a lo meramente lógico o insustancial. En este estudio se pretende, por el contrario, hablar de la infinitud como realidad, como aquello en lo que estamos y que nos constituye. Pero no se trata solamente de la realidad divina, tardíamente considerada sin embargo como infinita, sino también de la realidad toda, que procede en definitiva de lo divino infinito como de su fuente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Bioética y Derechos Humanos en el Sur Global.Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano & Cándido Sanz García - 2021 - Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales (REDHES) 25 (XIII):123 - 150.
    In this paper, we analyze the origin of the links between global bioethics (which we differentiate from biomedical bioethics) and human rights. We understand that we are in a global civilizational crisis, whose roots extend to 1492 today, in which the modern-capitalist model used the discourse of human rights to justify its predatory technocracy. There are three theoretical assumptions that support our analysis: 1) The current conditions in which the technique shows its destructive power over nature (Anthropocene) indicate that none (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Manuel Antonio Ramos Suárez, El patrimonio cultural de Marchena y la ocupación napoleónica, (Marchena, Ayuntamiento, 1999) 191 pp. 243 x 162. ISBN. 84-921499-7-3. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 9 (18):601-602.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    El acceso del hombre a Dios en la obra de José Ortega y Gasset y Alphonse Gratry según Julián Marías.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2014 - Salmanticensis 61 (2):249-272.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Literatura y realidad.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (127):169-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    La encrucijada de la cooperación para el desarrollo. Apuestas por una epistemología crítica.Manuel Antonio Jiménez-Castillo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):223-240.
    El sistema de Cooperación Internacional al Desarrollo es epistemológica y operativamente ajeno a la complejidad reinante en su mundo de actuación. Su tradición académica ha venido históricamente determinada por dos reacciones antitéticas. Porun lado, restringe la realidad a un principio universalista donde el desarrollo es interpretado apriorísticamente. Por el otro, se somete a un empirismo extremo donde superando el carácter especulativo del anterior, se incapacita para forjar una teoría sobre lo que realmente funciona. En uno y en otro, el fetichismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  6
    Inteligencia Artificial Lingüística Perfecta: Efectos Sobre la Autopercepción Del Ser Humano.Manuel Carabantes López - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:207-234.
    Recientes avances en Inteligencia Artificial (IA) como el Project Debater de IBM son indicadores de que la IA lingüística perfecta, es decir, capaz de superar el test de Turing y simular la conducta lingüística humana de manera indiscernible, es una realidad cercana que implicará numerosos efectos sobre nuestras vidas. Como propone la filosofía de la técnica de Langdon Winner, esos efectos deben ser evaluados antes de que la tecnología sea implantada para proporcionar así a la sociedad la posibilidad de decidir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Banalidad de la pérdida intelectual: Causas de la Ciencia en Riesgo.Ruth Castillo & Jose Manuel Martinez - 2021 - Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Academia de la Ingeniería y el Hábitat.
    El éxodo de más de 5,6 millones de venezolanos representa un fenómeno migratorio con múltiples facetas, cada una merecedora de atento análisis y profundización. Ante la dimensión del movimiento de millones de seres humanos, se corre el riesgo de subestimar tragedias que ocurren dentro del drama migratorio. Una de ellas, es el exilio de científicos y académicos. Bajo esta perspectiva, la investigación tiene como objetivo general mostrar la banalización frente al riesgo de pérdida de talento y avance científico de países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Étienne Balibar y la igualibertad.Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2023 - Isegoría 68:e02.
    Este artículo analiza los riesgos a los que está expuesta la democracia en nuestras sociedades, una vez que se constata el aumento de las actitudes antiinmigración y de los delitos de odio cometidos contra las personas migrantes. Para ello se establecerá un diálogo entre los diagnósticos de las ciencias sociales y las aportaciones de Étienne Balibar que nos permitirá mostrar que, más que en una situación de crisis coyuntural, nos encontramos ante un riesgo de retroceso democrático cuya fuente está en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La ética profesional en la formación y en el ejercicio profesional del Contador Público.Jhoansson Víctor Manuel Quilia Valerio, Maribel Rimache Inca & Joel Alberto Alfaro Mendoza - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:88-99.
    La contaduría pública se ha vuelto una profesión importante en la actualidad, dado el cargo de confianza que asumen dentro de una institución al ser los emisores de información financiera relevante para la gerencia o la alta dirección. A su vez, es importante resaltar la gran cantidad de casos relacionados con la pérdida de valores y actos de corrupción que se presentan a diario en los medios de comunicación, la cual refleja la falta de ética de los profesionales a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    De Platón a Diógenes.Manuel Fernández-Galiano - 1964 - Madrid,: Taurus.
    Veinte olimpíadas en la vida de Platón.--Diógenes y el cinismo primitivo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  71
    No hay soberano en el Estado constitucional.Manuel Toscano - 2022 - Araucaria 24 (51).
    In this paper I will examine the relationship between constitutionalism and democracy as the alleged tensions between them appear in diagnoses about the crisis of liberal democracy. The issue is approached through the arguments of the German jurist Martin Kriele, who holds the thesis that there can be no sovereign in the constitutional State. I will begin by explaining this thesis as well as the justification offered by Kriele. According to him, the guarantee of rights and freedoms is only possible (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Autonomía moral: el ser y la identidad de la teología moral.Caamaño López & José Manuel - 2013 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  44.  20
    Dos perspectivas del alma en el siglo XVI: los "Conimbricensis" y la mística de Fr. Juan de los Ángeles OFM.Manuel Lázaro Pulido - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (2).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    De la filosofía en la Habana.Mestre Y. Domínguez & José Manuel - 1952 - Habana,: Ministerio de Educación, Dirección de Cultura.
    This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    25 años de elección popular de alcaldes en Colombia: avances y retrocesos.Edgar Enrique Martínez Cárdenas & Juan Manuel Ramírez Mora - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Esta ponencia presenta un avance parcial de la investigación sobre la democracia en los municipios colombianos desde la adopción de la elección popular de los alcaldes. A partir de una conceptualización básica y operacional de la democracia se determinan sus principales dimensiones y se presentan los resultados obtenidos para algunas variables significativas que se han procesado, aplicando técnicas de análisis multivariado. El objetivo final (aún en elaboración) es generar un índice de calidad democrática que permita comparar y explicar los avances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Hacia la enseñanza de Los estudios artísticos en chile: Manuel de Salas Y la academia de San Luis.Noemí Cinelli - 2016 - Alpha (Osorno) 42:297-310.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:68-89.
    A partir de nuestra interpretación de la obra de Simone Weil proponemos dos líneas de lectura para entender su concepción de la identidad individual: primero, mostramos que para la filósofa el hombre construye, a través de su trabajo, la imagen de sí mismo que él busca ser. Mostraremos que esta búsqueda está habitada por un problema fundamental: la repetición de un mecanismo ligado al deseo de expansión del yo, en el que apenas se alcanza el instante de contacto con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Algo donoso pero no cortés: una lectura diferencial del bifronte Marqués de Valdegamas a tenor de la modernidad de Vico.José Manuel Sevilla Fernández - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:281-298.
    El autor sigue desplegando su línea interpretativa de la recepción de Vico en España a la luz de una lectura diferencial. Como continuación a su anterior estudio "Nuevos aportes (históricos y filosóficos) para la fortuna de Vico en el siglo XIX español" (Cuadernos sobre Vico, 5/6, 1995-96), se realiza una relectura de la modernidad viquiana a través de la recepción en Juan Donoso Cortés, proponiendo una clave hermenéutica mediante la cual es posible comprender además de la imagen moderna de Vico, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    La inefabilidad de la persona: el problema de la individuación en la antropología filosófica de Edith Stein.Jorge Manuel González Hernández - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:173-190.
    El propósito de este trabajo es bosquejar los principios de una antropología del silencio en la obra de Edith Stein con base en las siguientes indagaciones preliminares. En la distinción XXIII de su Ordinatio I, Duns Escoto retoma la siguiente definición de persona dada por Ricardo de San Víctor en su De Trinitate: «La existencia incomunicable de la naturaleza intelectual». El estudio de Duns Escoto a este respecto señalará que una entidad singular (haecceitas) es condición de posibilidad de la persona, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000